- Raciones: 4 Personas
- Tiempo de Preparación: 34M
- Tiempo de Cocción: 90M
- Calorías: 410
- Dificultad:
Media
Imprimir
Una de las recetas más populares en la gastronomía mexicana son los tamales oaxaqueños. Estos se han convertido en un platillo tradicional que sin duda alguna debes preparar.
Ingredientes
Preparación
- Acremar la manteca, incorporar la harina de maíz o la masa, una vez que los ingredientes estén bien integrados, agregar el polvo de hornear, el tequesquite, la sal y añadir poco a poco el caldo según sea necesario para que la masa no se afloje.
- Agregar la grasa del mole necesaria para dar color a la masa.
- Amasar constantemente y de forma uniforme para lograr que tenga una textura muy tersa y para poder dar el punto a la masa. El punto de la masa se determina echando una bolita de masa en agua fría, si ésta flota, la masa está lista.
- Tostar un poco la hoja de plátano para poderla manejar.
- Rellenar las hojas de plátano con la masa y el pollo deshebrado con Mole Negro
- Cerrar el tamal de forma rectangular y amarrar con una tira delgada de la misma hoja de plátano.
- Precalentar la tamalera (vaporera) con suficiente agua sin que ésta llegue a mojar los tamales, tapar bien el recipiente y dejar cocer por espacio de 90 minutos.
- Revisar la cocción, si aún no están listos dejar por 25 minutos más.
- NOTA: Es importante ir probando la masa en el primer paso, para evitar que se pase de “sal”, ya que el caldo ya es salado. Para saber si los tamales ya están cocidos, éstos se deben de despegar fácilmente de la hoja el tamal.
Tamales Oaxaqueños
- Raciones: 4 Personas
- Tiempo de Preparación: 34M
- Tiempo de Cocción: 90M
- Calorías: 410
- Dificultad:
Una de las recetas más populares en la gastronomía mexicana son los tamales oaxaqueños. Estos se han convertido en un platillo tradicional que sin duda alguna debes preparar.
Ingredientes
Preparación
- Acremar la manteca, incorporar la harina de maíz o la masa, una vez que los ingredientes estén bien integrados, agregar el polvo de hornear, el tequesquite, la sal y añadir poco a poco el caldo según sea necesario para que la masa no se afloje.
- Agregar la grasa del mole necesaria para dar color a la masa.
- Amasar constantemente y de forma uniforme para lograr que tenga una textura muy tersa y para poder dar el punto a la masa. El punto de la masa se determina echando una bolita de masa en agua fría, si ésta flota, la masa está lista.
- Tostar un poco la hoja de plátano para poderla manejar.
- Rellenar las hojas de plátano con la masa y el pollo deshebrado con Mole Negro
- Cerrar el tamal de forma rectangular y amarrar con una tira delgada de la misma hoja de plátano.
- Precalentar la tamalera (vaporera) con suficiente agua sin que ésta llegue a mojar los tamales, tapar bien el recipiente y dejar cocer por espacio de 90 minutos.
- Revisar la cocción, si aún no están listos dejar por 25 minutos más.
- NOTA: Es importante ir probando la masa en el primer paso, para evitar que se pase de “sal”, ya que el caldo ya es salado. Para saber si los tamales ya están cocidos, éstos se deben de despegar fácilmente de la hoja el tamal.
También le puede gustar